Centro de eventos Expofuturo, Pereira, Colombia.
Del 17 al 19 de mayo

CONGRESO INTERNACIONAL VETCANN 2023. Un evento especializado en compartir los avances científicos y empresariales de los usos medicinales e industriales del cannabis en medicina veterinaria y el sector agropecuario, para la salud y el bienestar animal.
- Tu inscripción incluye 1 año de membresia a la Red Vetcann.
Del 17 al 19 de mayo
¿Qué será el Congreso Vetcann 2023?
- SEC en animales
- Usos pecuarios en animales
- Cannabis en medicina felina
- Cannabis en fauna silvestre
- Regulación de cannabis en el mundo
- Potencial empresarial del cannabis en la industria veterinaria
- Especialidades veterinarias y uso de cannabis
Vive el Vetcann 2023
El CONGRESO VETCANN 2023 es un evento de carácter científico, académico y empresarial; un espacio para intercambiar conocimientos, investigaciones y experiencias en el uso de cannabis medicinal en veterinaria desde diversos países. Tendremos en un mismo escenario los principales avances en el uso de cannabinoides en la salud y el bienestar animal; así como los principios veterinarios de los usos de esta planta, el Sistema Endocannabinoide, los usos industriales del cannabis en el mundo agropecuario, los avances regulatorios; los desafíos ambientales y los principales debates sobre los retos y el potencial de la integración de la industria del cannabis y la medicina veterinaria.
Es una oportunidad única para que los colegas veterinarios se encuentren y puedan intercambiar experiencias, integrando esta terapéutica en su clínica diaria y las nuevas aplicaciones, usos y oportunidades agropecuarias e industriales del Cannabis Sativa L en el desarrollo rural Agroecológico sostenible.
Un equipo especializado de
Ponentes

Gary Richter
MS, DVM, CVC, CVA. Magíster en Ciencias Médicas Veterinarias. Phd en Medicina Veterinaria con honores. Certificado en acupuntura y quiropráctica veterinaria. Los hospitales del Dr. Richter han recibido más de 30 premios locales y nacionales, incluidos Mejor Hospital Veterinario, Mejor Veterinario, Mejor Centro de Terapia Canina y Mejor Proveedor de Medicina Alternativa. Fue nombrado uno de los diez mejores veterinarios de EEUU en 2012 y el veterinario favorito de EEUU en 2015 por la American Veterinary Medical Foundation (AVMF). Premio: The Holistic Practitioner of the Year de la American Holistic Veterinary Medical Association en 2019. Pionero en el uso de cannabis medicinal en EEUU.
Maria F. Arboleda
Médica y cirujana, de la Pontificia Universidad Javeriana, Bogotá; anestesióloga y especialista en medicina del dolor y cuidados paliativos, de la Universidad Nacional Autónoma de México, UNAM, y el Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición Salvador Zubirán, Ciudad de México
Mariano Garcia de Palau
Médico Cirujano. Universidad de Barcelona. (1979). Director médico de Kalapa Clinic 2014 hasta junio de 2022. Miembro fundador del Observatorio Español de Cannabis Medicinal. Miembro fundador de la Sociedad Clinica de Endocannabinologia. Miembro del comité científico de Fundacion Canna. Miembro del comité científico de la Fundacion Efecto Sequito. Asesor científico en SteamCure. 39 años de experiencia como médico de urgencias y más de 15 años dedicado a estudiar el uso terapéutico del cannabis.
Saúl Martínez
Medico Veterinario y Zootecnista de la UNAM; Esp Patología Clínica Veterinaria de la UNAM; Esp. Medicina y Cirugía en Perros y Gatos UNAM; General Practitioner Certificate en Medicina Felina por la International School of Veterinary Postgraduate Studies; Dip. Medicina Felina de la U Autónoma de Nuevo León; Dip en Medicina Felina U. Católica de Salta; Co Fundador de AMMeGA; Co-fundador del Sierra Madre Hospital Veterinario,; Ponente nacional e internacional.
Francisca Medina
Médico veterinaria; Magíster en Ciencias veterinarias y pecuarias de U. de Chile. Candidata a Doctorado en Medicina Interna U. de Santiago; Investigadora del laboratorio de Farmacología Veterinaria de la U. de Chile; Veterinaria de cabecera de Fundación Daya desde el 2017 en el tratamiento de mascotas con terapias a base de cannabis y a la difusión médica del uso cannabis en conjunto con la práctica clínica tradicional. Ha participado en diversas actividades de difusión y docencia en Chile
Tim Shu
MV. Fundador y Director General de VETCBD. Se dedica a crear productos cannabinoides ue sean seguros y beneficiosos para las mascotas. Combinando su experiencia veterinaria y en cannabis medicinal. Speaker internacional
Miguel Samper Strouss
Abogado de la Pontifica U. Javeriana; Magíster en Derecho y Economía, de la U. de Nueva York, y Magíster en Derecho Internacional, de la U. Nacional de Singapur. ExViceministro de Justicia, impulso de la Ley 1787 de 2016 en el Congreso, que le dio vida a la industria del cannabis, y sus decretos reglamentarios. Fue presidente del Consejo Nacional de Estupefacientes lideró las discusiones que pusieron punto final a la fumigación con glifosato. ExDirector de la Agencia Nacional de Tierras
Miguel Altieri
Ingeniero Agrónomo en la Universidad de Chile, Ph.D. en entomología de la Universidad de Florida, Master en la Universidad Nacional de Colombia, Profesor de Agroecología en la Universidad de California, Berkeley; Expresidente de SOCLA; Doctor Honoris Causa en la Université Catholique du Lovain, Bélgica. Miembro del Salón de la Fama de la Tierra (Earth Hall of Fame) por la Prefectura de Kyoto, Japón. Ha escrito más de 250 artículos científicos y más de 20 libros.
Juliana Peña
Medica Veterinaria U de Caldas; Jefe del departamento de salud animal de la Fundación Zoológica de Cali; Diplomada en medicina zoológica en IMFAC México, Medicina de animales silvestres Fundación Nativa Argentina, Medicina de pequeños animales Universidad del Tolima; Docente catedrático en medicina de animales salvajes en la Universidad San Martín y en la Universidad Antonio Nariño; ; Ha participado en la traducción, coautoría y autoría para diversos artículos, revistas y libros.
Camilo Romero
Médico veterinario zootecnista Maestría en ciencias, enfoque en nutrición Doctor en ciencias de la salud, enfoque en parasitología Autor de los libros: guía parasitológica en mascotas y zoonosis cambio climático y sociedad Autor de más de 100 artículos científicos en revistas. Miembro del sistema nacional de investigadores (SIN)de CONACYT 2013 a la fecha Miembro de la sociedad europea de dermatología american Association of Feline Practitioners Miembro de la American Association of Feline Practitioners Miembro de Asociación Mexicana De Medicina de Gatos Miembro del comité evaluador del Consejo Mexicano de Certificación Veterinaria (CONCERVET)
Clara Nichols
Ingeniera Agrónoma; Máster en Entomología del Colegio de Posgraduados, Chapingo, Méx; Ph.D. en Entomología y Control Biológico de Plagas de Insectos de la U. de California Davis; Profesora permanente de Desarrollo Rural Sostenible en América Latina en la U. de California, Berkeley. También en la U. de Santa Clara en California y en otras U. de Colombia, Brasil, Nicaragua, Argentina, España, Italia entre otros; Presidenta honorífica de SOCLA; Coordinadora Regional de REDAGRES (www.redagres.org)
Juan R. López S.
Médico Cirujano U. Nacional de Colombia; Esp en Medicina de dolor y Cuidado Paliativo, Escuela de Medicina y Ciencias de la Salud, U. del Rosario; Licenciado en Biología U. Distrital Francisco José de Caldas, Postgrado y Magister en Cuidado Paliativo U. del Salvador Buenos Aires Argentina, Curso Avanzado en Medicina Paliativa Sir Michael Sobell House Hospice Oxford United Kingdom. Spectrum Therapeutics Cannabis Academy Cannopy Growth Corp. Ottawa Canadá. Medicinal Cannabis Program.
Mish Castillo
Médico Veterinario Zootecnista de la UNAM; Experto en etología perros, gatos y otros felinos, bienestar animal, bioética y usos del cannabis medicinal en Animales. Diplomado en Medicina y Manejo de Félidos Domésticos y Silvestres, UAEH 2018. Cofundador y director de ICAN Vets; Certificado como "Veterinary Cannabis Counselor" (Asesor de cannabis veterinario); Ponente, conferencista y coautor y coeditor de la revista Revisión Médica Veterinaria (Remevet)"
Carlos Cifuentes
Médico Veterinario. Diplomado en Medicina China, Nutraceutica y Fitoterapia Internado en Neurología Instituto Neurológico de Chile Presidente de la Asociación de Médicos Veterinarios Holísticos e Integrativos de Colombia. 2018-2019. Director académico y profesor del Diplomado en Neurología y Ortopedia Clínica Veterinaria Fundación Universitaria Escuela Colombiana de Medicina Homeopática Luis G. Páez FUNHOM.
Rafael Santiesteban
Médico Veterinario Zootecnista; Máster en Ciencias Veterinarias U. de Caldas. Docente Universidad Autónoma de las Américas, Colombia. Investigador Red Cannabis Medicinal Veterinaria. Visiting Scholar Texas A&M. University GI Lab; Diplomado Medicina y Cirugía U. de Caldas. Miembro del Consejo Editorial y Científico de la Revista Remevet- Edición Especial Vetcann 2019-2022. Miembro IAVPM (International Veterinary Academy of Pain Management.
Jhon J. Betancur
Médico Veterinario Zootecnista – U. de Caldas. e-Máster en Agroecología y Desarrollo sustentable. U. de Córdoba. España. UE; Director Científico de Vetcann. Cofundador de la Corporación Conciencia Verde. Investigador y consultor en tratamientos con Fitocannabinoides para animales. Miembro de la Sociedad Científica Latinoamericana de Agroecología- SOCLA. Finalista Cann X Israel Tel Aviv. Miembro del Consejo Editorial y Científico de la Revista Remevet- Vetcann 2019- 2020-2021. ISSN 2448-8968 Méx.
Sandra López
Médica veterinaria Zootecnista-Universidad de Caldas. Especialista en medicina interna de caninos y felinos, UTPC. Posgrado en medicina felina, diplomado en medicina Bioreguladora, Miembro AAMeFe .
Juan D. Álvarez
Abogado. Magíster Derecho de la Universidad de Columbia en Nueva York. Doctorado en salud pública y derecho de la Universidad de Tulane en New Orleans. Vicepresidente de Asuntos Regulatorios en Khiron. Experto en derecho farmacéutico. Ex asesor en políticas públicas del Ministerio de Salud Col. Docente de la Facultad de Derecho de la U. de Los Andes.
Erick Ponce
Presidente del “Grupo Promotor de la Industria del Cannabis”; Vicepresidente de la “Red Americana de Asociaciones de Cannabis”; Reconocido Empresario fundador de Fadermex, una compañía líder en formulación magistral (personalización de prescripciones médicas) en México; Socio y aliado en Artcan Group ; empresas estadounidenses dedicadas al cultivo, extracción, procesamiento y venta de cannabis y productos derivados. Fundador de ICAN; Ponente en diversos espacios, tanto nacionales como internacionales.
Omar SIlva
Medico Veterinario Zootecnista
Director Comercial Hempets
Director de Investigaciones Hempets
Responsable area medica Hospital Fauna
Patricia Archila
Politóloga U. Nacional de Colombia. Esp. Gerencia social y política pública. ESAP. eMaster en Agroecología y desarrollo sustentable de la UNIA-España. Docente Universitaria. Investigadora en política pública del sector agropecuario y de cannabis Medicinal. Co-Directora de la Corporación Conciencia Verde. Co-fundadora e investigadora de Vetcann. Equipo académico y editor de la Revista Remevet- Vetcann. Investigadora del Centro de Estudios Latinoamericano de Agroecología- C.E.L.I.A.
- Recuerda que tu inscripción incluye 1 año de membresia a la Red Vetcann.
Prográmate para nuestra agenda
Programa Académico

Este es el contenido académico que tendrémos en nuestro próximo congreso.
- Recuerda que tu inscripción incluye 1 año de membresia a la Red Vetcann.
Se párte de Vetcann 2023
Registrate
Con tu registro obtienes 1 año de Membresia Vetcann
General
- Acceso a todas las salas
- 3 días de participación
- Membresia Red Vetcann
Estudiante
- Acceso a todas las salas
- 3 días de participación
- Membresia Red Vetcann
Nuestro hotel sede te espera
Hotel Movich

Conoce un poco del hotel sede donde podras reservar tu estadía en Pereira en la fecha de nuestro evento.
Ellos hacen posible Vetcann 2023
Aliados

La industria de cannabis medicinal para uso veterinario ha creído en este evento como una herramienta importante para la educación del gremio.

Aquí se realizará Vetcann 2023
Nuestra Sede - Expofuturo

Un lugar con las mejores instalaciones en PEREIRA para disfrutar 3 días de conocimiento de la manos de los mejores exponentes de la industria.